Buscar este blog

martes, 14 de abril de 2009

El nombramiento de Salgado como ministra de economía desbloquea la posible solución al déficit tarifario


Fotografía titulada "Electricidad" y realizada por Daquella Manera. Licencia Creative Commons 2.0 genérica




La reciente remodelación de Gobierno realizada por el presidente J Luis Rodríguez Zapatero con la sustitución de Ministro Solbes por Elena Salgado en la cartera de Economía ha desbloqueado una situación de parálisis a la que se había llegado por la negativa de Economía ha ofrecer los medios para llevar a cabo la soluciones propuestas por Pedro Solbes.

Si recordamos entradas anteriores de este blog, veremos que existía y existe una voluntad por parte del Ministro de Industria, Sr. Sebastián, de solucionar el mayor problema del sistema eléctrico español, el déficit de tarifa. Recordando conceptos que ya os comenté en esta página sobre el déficit de tarifa, este se debe básicamente al desajuste entre el precio regulado de la electricidad para los consumidores que fija el Gobierno y el coste real de la producción eléctrica. En definitiva, lo que pagamos por la electricidad no es suficiente para cubrir los costes reales de producción, generándose por lo tanto un agujero (o déficit) que en la actualidad llega hasta los 14.600 millones de euros.
Frente a este problema, el cual se generó básicamente por motivos de política económica durante los gobiernos de JM Aznar sobre todo, pero también del de JL Rodríguez Zapatero, fijándose una tarifa anormalmente baja para así beneficiar a los consumidores (sobre todo industriales), rebajándose sus gastos y promoviendo el consumo. Sin embargo, esta política beneficiosa a corto plazo, también tiene unos problemas a largo, como el propio déficit en la tarifa, así como un consumo poco consciente de energía.
Hasta el momento se había financiado este déficit mediante la titulización del mismo por las eléctricas y la negociación de esos títulos en el mercado financiero. Sin embargo, la actual crisis ecnómico/financiera que se sufre en España y el resto del mundo, los bancos no garantizan estas operaciones por lo que las subastas del déficit gestionadas por la CNE quedaban desiertas teniendo que asumirse las pérdidas por las propias eléctricas. Esto obviamente repercute y repercutirá en la calidad del suministro eléctrico y en la marcha de las propias empresas eléctricas que no podrán invertir las cantidades que venían haciendo en mantenimiento de líneas de transporte, distribución, así como en mejores centrales de generación eléctrica, más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Los principales medios para atajar el déficit a los que Solbes se oponía son los siguientes:
  • Incluir la prima a las energías renovables en los Presupuestos Generales del Estado, "sacándola" de la tarifa eléctrica.
  • Aprobar un aval del Estado para desbloquear las subastas del déficit que en la actualidad quedan desiertas.

En fin, estas medidas contribuirán a paliar el déficit, aunque no ha solucionarlo. Hay que tener en cuenta que la intervención para salvar a Caja Castilla La Mancha ha supuesto un coste superior al déficit tarifario acumulado. De todos modos, la única solución al déficit es clara y matemática: que se cumpla el principio de suficiencia o que desaparezcan las tarifas reguladas por el Estado y que las fije el libre mercado: De esta forma, se garantizará el equilibrio entre los costes de producción y el precio que se pide por la electricidad, aunque también hay que tener en cuenta que estamos ante un servicio esencial que todo el mundo necesita, sea cual sea su condición económica.




miércoles, 25 de marzo de 2009

¡Derechoenergetico cumple un año!


Hace un año comencé de forma muy artesanal, como prodréis ver, esta página sobre actualidad energética y Derecho. No sabía si iba a durar una semana o poco más. He empezado otros blogs y al final, la falta de tiempo libre, de ideas y de constancia (también hay que decirlo) hicieron que no durasen demasiado. Sin embargo, con este blog ya llevo un año, con más de 100 entradas, lo que equivales a una entrada cada tres días o dos actualizaciones a la semana, lo que no es un mal ritmo, teniendo en cuenta que la mayor parte de los comentarios que se hacen son miniartículos (o artículos completos) en los que os dejo mi opinión y mis-todavía limitados-conocimientos sobre esta materia. Poco a poco iremos aprendiendo más sobre el Derecho y la Energía.
En fin, creo que ya se ha pasado la etapa de prueba inicial y la "criatura" ya tiene desde hace algunos meses una forma cada vez más definida gracias en buena parte a las recomendaciones de muchos de vosotros en cuanto a nuevos servicios que puede poner (suscripciones, páginas web, enlace directos, etc...). Gracias también por los comentarios que me soléis dejar, sobre todo en cuanto a temas polémicos como la energía nuclear, cambio climático o la energía fotovoltaica con el nuevo Real Decreto 1578/2008, que ha sido probablemente el tema del año, junto con el déficit de tarifa.
¿Qué ocurrirá el próximo año?. Espero seguir con el ritmo de entradas seguido hasta el momento e incluso, si es posible, superarlo. Me gustaría que me hicieseis llegar vuestras sugerencias o colaboraciones sobre temas que os podrían interesar.
  • En resumen:
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS LECTORES DE ESTE BLOG. ESPERO HABEROS SIDO ÚTIL Y SEGUIR SIÉNDOLO EN EL FUTURO



lunes, 23 de marzo de 2009

El futuro de las energías renovables en EEUU y en Europa


Por su interés, os dejo, como en otras ocasiones, con una entrevista publicada esta vez en el Diario El Pais, a Wolfgang Palz, director para Europa del Consejo Mundial para las Energías renovables.
Como veréis nos deja unos cuantos apuntes muy claros y razonables sobre cuál va a ser el futuro de la energía renovable a nivel internacional, fuera de los lugares comunes y del "buenismo" que por desgracia suele acompañar a este tema. Lo más importante que aparece en el texto de esta entrevista es la necesidad del sistema de precios primados para fomentar (o más bien, dar un "empujón inicial") a tecnologías costosas y aún no maduras económicamente (como ocurrió en su día con la eólica y hoy con la solar fotovoltaicas) y el interés de las grandes compañías en los proyectos de producción de energía "limpia" a gran escala, que es la que mayor futuro tiene de cara a convertir a las renovables en una alternativa viable frente a las fuentes tradicionales.
En este sentido, también me parece bien que descarte proyectos como el de crear grandes proyectos de energía solar en el Sáhara para luego traer la electricidad a Europa. En fin, podría tener efectos positivos de cara al desarrollo de países pobres, aunque al no ser democracias y países con gran seguridad jurídica, lo más probable es que no tuviese casi efecto en el desarrollo de la economía local. Lo que sí no serviría para absolutamente, sería para una de las grandes finalidades que tiene, por lo menos para España, el desarrollo de las energías renovables, es decir, una mayor independencia energética de los productores de energías primarias (hidrocarburos).
Pregunta. ¿El futuro de la energía, en concreto el de las renovables, estará en manos de las mismas empresas energéticas de siempre?
R. A día de hoy, vemos que la mayoría son recién llegados o empresas reconvertidas en el sector de las renovables. A nivel mundial se han creado unas 400 empresas en el sector.

P. ¿Qué pasará entonces con los gigantes energéticos?

R. A los grandes industriales les interesa sobre todo la producción a gran escala, como la eólica en alta mar, porque ahí pueden conseguir grandes concesiones. Creo que el futuro de la energía tiene que ser descentralizado. En Alemania se habla de producir energía fotovoltaica en el Sáhara para transferir después la electricidad a Europa. Eso sería una estupidez. Ahora que podemos dejar de depender del gas de Argelia, no tendría sentido empezar algo así. Además, tampoco hay mejores condiciones en el desierto. El mejor lugar del mundo son las islas Canarias: tienen el mismo sol que el Sáhara, pero para el fotovoltaico es importante tener un poco de viento frío que venga del mar.

P. ¿Está España a la altura de los elogios que recibe desde EEUU?

R. España hizo la legislación necesaria y se ha roto el monopolio. Empresas como Fenosa o Endesa ya no son las únicas que pueden producir electricidad y venderla. Cualquiera que produzca energía, por ejemplo colocando paneles solares en el techo, puede venderla a la red. La tarifa es fijada por el Gobierno de manera que el que invertía en energías renovables conseguía buenas rentabilidades. EE UU no tiene eso. Por eso no creo que sea factible lo que promete Obama con su revolución energética. Doblar en tres años la proporción de renovables no es realista.

P. Este sistema sólo puede funcionar si el Estado asume parte del coste.

R. Esto es necesario para que la maquina pueda arrancar. El que todo el mundo pague esto a través de sus impuestos sólo está justificado si hay una expectativa de que los costes de producción bajen. Actualmente, un módulo de energía fotovoltaica cuesta tres euros por vatio, pero ya existe la tecnología para reducir tres veces ese precio. Y fomentar este tipo de energía tiene otras ventajas: la reducción de la dependencia energética con respecto a otros países, la reducción de las emisiones de CO2, etcétera.

P. ¿Hay otros países a los que habrá que tener en cuenta en el mapa de las energías renovables a medio plazo?

R. Tengo muchas esperanzas puestas en China, que está entrando con fuerza. Tienen la industria fotovoltaica más grande del mundo, así como el mayor parque de calentadores de agua que funcionan con energía solar. En energía eólica son los que más crecen en infraestructuras. Habrá que contar con ellos.

lunes, 16 de marzo de 2009

Endesa y la facturación irregular del Real Decreto 1578/2008

Buenas noticias para los consumidores eléctricos, al menos en Andalucía . Endesa se ha visto obligada, debido al escándalo de las elevadas facturaciones en enero tras la entrada en vigor de la obligación de facturación mensual, devolver las cantidades cobradas indebidamente a los consumidores sin que hagan previamente la reclamación administrativa prevista el el Real Decreto 1955/2000.

La investigación iniciada por la Consejería de Industria de Andalucía, sin perjuicio de la iniciada a nivel nacional por la Comisión Nacional de Energía y en otras CCAA (Baleares), ha hecho que finalmente la eléctrica más importante de España tenga que devolver dinero cobrado indebidamente a sus clientes. Por lo tanto, hará una refacturación automática a partir del 16 de marzo (hoy) a todos los consumidores con una potencia contratada de menos de 10 Kw. Lógicamente, aunque de momento sólo afecta a Andalucía, lo más seguro es que arrastre al resto de los clientes de Endesa en España, además de al resto de eléctricas, como Iberdrola o Fenosa.

Para más información:

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-sevillana-endesa-refactura-hoy-todos-clientes-andalucia-20090316102833.html

Resolución 16 de febrero de la la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de Andalucía:

http://www.energiacordoba.es/uploads/pdf/RESOLUCION16FEBRERO2009.pdf


viernes, 13 de marzo de 2009

Oficina de Defensa del Consumidor de productos energéticos


En el pasado BOE del 24 de febrero de 2009, se publicó el Real Decreto-ley 1/2009 sobre medidas urgentes en materia de telecomunicaciones. Siguiendo la técnica legislativa habitual de meter en "un mismo saco" disposiciones que en principio no tienen mucho que ver, se introducen una serie de medidas relativas al sector de telecomunicaciones (TDT) junto con la creación de una oficina de Defensa del Consumidor de Productos energéticos dentro del marco de la Comisión Nacional de Energía (CNE), añadiendo una nueva función (decimonovena) a la Disposición Adicional Undécima de la Ley 34/1998 de Hidrocarburos, en la cual se creó (tambén de paso) la CNE.
En cuanto a la justificación para la creación de esta oficina, en la exposición de motivos se dice lo siguiente:

"Por otra parte, es necesario abordar también los efectos del proceso de liberalización del sector energético y la inminente entrada en vigor del Suministro de Último Recurso que profundizará en la liberalización del sector eléctrico de manera que solo los consumidores con una potencia reducida podrán acogerse a las Tarifas de Último Recurso en los términos exigidos por la normativa comunitaria en la materia, requiere la creación y funcionamiento, con carácter previo a la aplicación efectiva de dicho marco, de una oficina de información, atención y arbitraje para el consumidor de productos energéticos. Sólo con su creación urgente podrá actuar con plena eficacia desde el primer momento, sobre todo teniendo en consideración que es precisamente en el tránsito de una norma a otra cuando se van a producir los principales riesgos para los consumidores.
Adicionalmente, la creciente demanda por parte de los consumidores de una mayor transparencia, claridad e información en la facturación, exige adoptar las medidas orgánicas y funcionales necesarias para la protección de todos ellos.
En consecuencia, y dada la experiencia de la Comisión Nacional de Energía en la supervisión de los mercados, en la resolución de conflictos entre agentes y tomada en cuenta la especialización propia que en la materia tiene como regulador energético se hace necesario poner en marcha de inmediato una Oficina de Defensa del Consumidor de productos energéticos en el seno de la Comisión Nacional de Energía que agilice la resolución de posibles controversias que puedan surgir entre los operadores energéticos y los consumidores."
Estaremos al tanto de la evolución de esta nueva función para la CNE, aunque como ya adelantamos en una entrada anterior, al propio organismo regulador no le hizo mucha gracia esta nueva competencia, amén de generar posibles conflictos competenciales con las Comunidades Autónomas, a las cuales se les atribuye competencias en materia de consumidores.

lunes, 9 de marzo de 2009

¿Dónde se guardan los residuos nucleares españoles?

Como de costumbre el diario "Público" se hace eco de noticias muy interesantes y bien documentadas sobre el mundo de la energía y el medio ambiente. Me ha llamado la atención que en la edición de hoy se incluya una noticia sobre la gestión que se hace de los residuos nucleares de las centrales españolas (Garoña, Zorita, Vandellós) en países extranjeros, concretamente en Francia y en el Reino Unido, lugares, sobre todo en el caso de Francia, donde hay mucha experiencia no sólo en almacenar residuos de alta intensidad, sino incluso en reutilizarlos para otros usos como la irradiación de alimentos, disminuyendo la cantidad de material peligrosos a almacenar.
Sin embargo, el método más extendido de "solucionar" el problema de los residuos nucleares es el de su almacenamiento en el subsuelo, previo su encapsulamiento en dos cilindros, uno interior de cobre y otro exterior de acero. Posteriormente se introducen en depósitos construidos al efecto a unos 500 metros de profundidad (p.e en depósitos salinos o antiguas minas de sal) en cilindros del tamaño de las cápsulas de Uranio, sellándolas con grandes cantidades de cemento. Esto es lo que se denominaría el "método finlandés", que es el que aparece en el gráfico que encabeza este "post". Actualmente en España no existe un "cementerio" de residuos nucleares de alta intensidad, salvo el cementerio para residuos de baja y media intensidad de "El Cabril" (Provincia de Córdoba) gestionado por ENRESA. La opción elegida por España y también, aunque parcialmente, por otros países es almacenar de forma temporal estos residuos en las propias "piscinas" de las centrales o en depósitos externos como se hace en la central de Trillo en Guadalajara. A su vez, España también ha optado por pagar a los entes gestores de Francia y Reino Unido para que nos almacenen los residuos que no nos caben aquí, aunque por un tiempo limitado ya que, en teoría, debería construirse un cementerio seguro y permanente para nuestros residuo en el territorio nacional.
Sin más, os dejo con el interesante artículo publicado por el Diario "Público":
El pasado 1 de enero expiró el plazo para el regreso de una parte de los residuos atómicos de alta actividad (los más peligrosos) que se custodian desde hace décadas en Sellafield (Reino Unido) y que proceden del reprocesamiento del combustible que utilizó la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en los años setenta. Según Enresa, la empresa pública que gestiona los residuos, son unos "pocos kilos" de uranio altamente radiactivo que debían haber vuelto ya a España, según el contrato firmado por Nuclenor, gestora de Garoña, y British Nuclear Fuels (BNFL), compañía que los custodia.
Sin embargo, la parte española ha logrado un aplazamiento de ese regreso y, según el Ministerio de Industria, se negocia que Inglaterra se quede el uranio de forma definitiva ya que en otros países ese material puede reutilizarse. En España, como recuerda el físico nuclear Manuel Ordóñez, esa opción es ilegal porque la utilización del combustible se rige por el llamado ciclo abierto (no se puede reciclar).
No retorno
Sellafield también custodia el combustible gastado por la central de Zorita (Guadalajara) antes de 1983, "cuyo contrato no contempla retorno alguno de residuos", según Enresa. BNL también almacena "pequeñas cantidades" de plutonio procedente del reprocesado de combustible de Garoña, que debe regresar en 2011. La cantidad total de material es secreta, aunque son menos de 100 kilos. Mantenerlo en Reino Unido cuesta de 200.000 a 300.000 euros al año, una cantidad que abonan los usuarios través de un porcentaje de la tarifa de la luz (la gestión de la basura generada a partir de 2005 la pagan las eléctricas).
El aplazamiento supone un alivio porque la construcción de un almacén para guardarla en España sigue paralizada
El aplazamiento del regreso de esa basura tóxica supone un alivio porque
la construcción de un almacén para guardarla en España sigue paralizada. A la espera de esa instalación, la mayoría de los residuos nucleares españoles están en las piscinas de las centrales, aunque una parte se custodia en el extranjero. El grueso no está en Inglaterra, sino en Francia, donde la entidad pública Cogema gestiona el combustible de la central Vandellós I, cerrada tras un incendio en 1989.
Son trece metros cúbicos de residuos de alta actividad y otros 666 metros cúbicos de desechos de media actividad que tienen que volver a España antes del 31 de diciembre de 2010. A partir de esa fecha, Cogema cobrará a España una multa que a diciembre de 2005 (último dato facilitado por Enresa), era de 58.847 euros diarios, es decir, 21,4 millones al año. La cifra final será aún mayor, ya que la multa se actualiza periódicamente.

domingo, 8 de marzo de 2009

El tratamiento del fenómeno "okupa" en el Derecho Español.


El tratamiento penal de la ocupación no violenta de bienes inmueble se introdujo por primera vez a raíz de la promulgación del Código Penal de 1995. El auge que experimentó en los años 90 el conocido como fenómeno "okupa", seguramente hizo que el legislador considerase oportuno el introducir esta conducta en el Código Penal para la persecución más intensa de este movimiento social de protesta. Por otra parte, tampoco hay que olvidar que también se producen ocupaciones de bienes inmuebles ajenas al fenómeno social de los "okupas". ¿Hay que darles a estas también un tratamiento penal o uno civil más de acuerdo con nuestra tradición jurídica? En esta obra se analizarán las diferentes formas de tratar civil y penalmente este fenómeno, no sólo desde la perspectiva de la defensa los derechos sobre los bienes inmuebles, sino también de la de los infractores de los mismos.

Sumario:
Comentario. Esquema. Legislación. Formularios. Jurisprudencia. Bibliografía (Incluye CD-ROM).


El tratamiento del fenómeno "okupa" en el Derecho español Biblioteca Básica de Práctica Procesal nº 158. Editorial Bosch (Barcelona)


En fin, hoy os incluyo esta reseña de la Editorial Bosch sobre un libro sobre el fenómeno "okupa" que he publicado recientemente. Aunque no sea sobre energía, es un tema jurídico y de actualidad que puede que os sea de interés y de utilidad.

Os dejo un link en el blog para obtener más información sobre el libro.


martes, 3 de marzo de 2009

El fracaso de la tarifa social. ¿Es posible conseguir una rebaja que merezca la pena en el recibo de la luz?

Por su interés, os reproduzco un artículo publicado ayer en el diario online "EL CONFINDENCIAL" relativo al fracaso de la Tarifa Social (podéis encontrar también información de la misma en otra entrada del blog), su sustitución por un bono social que las eléctricas están negociando con el Ministerio de Industria y la compatibilidad de ambas figuras con la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, el precio máximo que podrá cobrase a los consumidores (en teoría) sólo domésticos a partir de julio de 2009, pasando el resto a consumidores a negociar el precio por el que se les cobra la electricidad en el libre mercado.
Fracaso de la tarifa social de Sebastián: sólo un 1% de los posibles beneficiarios contrata luz más barata

Corría el mes de septiembre y el Plan Vive para la compra de vehículos sólo contaba con 18 operaciones en dos meses de vida. El Ministerio de Industria dio marcha atrás y lo modificó. Algo similar debería hacer, mientras dure, con la tarifa social. Siete meses después de su puesta en marcha, sólo el 0,78% de los clientes potenciales se han acogido a ella. De los 3.505.000 hogares con la electricidad contratada a una de las tres grandes eléctricas y con posibilidad de acceder a la tarifa social por contar con menos de 3 kilovatios de potencia, sólo 27.389 la han solicitado, según los datos que manejan las propias compañías.
Iberdrola es la compañía en que mejor se ha comportado el nuevo modelo. De los 1.565.000 clientes potenciales en toda España, a finales de enero habían contratado la tarifa un total de 18.650; unos guarismos que no dejan de suponer un pírrico 1,2%. En el caso de Endesa, de los 1.340.000 de clientes por debajo de los 3 kilovatios de potencia instalada, únicamente 5.500 clientes se han dirigido a la compañía para acogerse a la tarifa social, apenas un 0,41%. En Unión Fenosa, 3.239 de 600.000, un 0,53%. Una evolución que, cuando menos, debería hacer pensar a Miguel Sebastián.
“Equivale a la potencia contratada para la iluminación, el frigorífico, la televisión y un electrodoméstico especial de potencia alta”, dijo el ministro al explicar la nueva tarifa. Es más, cifró en un 10% su ahorro, ya que sólo se facturaría a los abonados el consumo realizado pero no la potencia contratada, que pasaría a ser gratuita. Desde las asociaciones de consumidores y desde la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE) se criticó que la tarifa social tuviera en cuenta la potencia instalada y no la renta. “Las ayudas podrían destinarse a individuos que realmente no las necesitan”, exponía la CNE. Por ejemplo, en el caso de una segunda vivienda.
Trámites de 20 euros
Sin embargo, eso no explicaría la baja aceptación de la nueva tarifa. Tal vez la clave es más prosaica y la diera recientemente Honorato López Isla, consejero delegado de Unión Fenosa, que en declaraciones realizadas en Galicia recordaba: “La peculiaridad de la tarifa social es que la tienen que solicitar las familias, pero para poder hacerlo pagan alrededor de 20 euros. Supongo que el ahorro de dos euros al mes, que son dos cafés, no les anima a hacer los trámites”. Tampoco las campañas de información han brillado por su presencia.
El futuro no es mucho más brillante. A tenor de la evolución de las solicitudes, el grueso de los clientes acogidos a la tarifa social ya figura en las filas de las eléctricas. Si analizamos la distribución por meses de los abonados que la han contratado en la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, observamos que en agosto, el mes de arranque del modelo, la solicitaron 1.949 personas, produciéndose en septiembre y octubre, cuando se fue obteniendo más información, la mayor demanda, con 6.412 y 5.184, respectivamente. Desde entonces, el interés decae. En noviembre se sumaron 2.232 abonados, 1.663 en diciembre y en enero apenas 1.210.
Todo sin contar con la incertidumbre que supone la vinculación de este debate con la negociación del déficit tarifa que actualmente llevan a cabo Industria y las eléctricas. No en vano las compañías ya han dado luz verde dentro del acuerdo global a la creación de un bono social cuyo coste asumirían y que debería venir a sustituir una tarifa social que habría nacido muerta. Fuentes del sector reconocen que todavía no saben si dicho bono se fijará en función de la renta o del consumo. Tampoco su cuantía. En todo caso, Miguel Sebastián anunció un acuerdo para el mes de febrero. Es obvio que ya no se escenificará en plazo.
La puesta en marcha del bono social al menos evitaría la coincidencia de la tarifa social con la entrada en vigor de la Tarifa Último Recurso (TUR), precio máximo de la energía para particulares, una de las preocupaciones de la CNE. Precisamente el umbral de la TUR es también una de las inquietudes del sector: “Por debajo de cinco kilovatios afecta a 13 millones de clientes. Si el umbral es de 10 kilovatios, a 19 millones, y eso no es último recurso. Ahí cabe todo. Por definición, hay empresas”.

Suscribo íntegramente lo dicho en este artículo, en el sentido de que la creación de la Tarifa Social el año pasado no se hizo con criterios socioeconómicos, sino de potencia contratada por los consumidores (¿?). Tampoco se definió su compatibilidad con una TUR de anunciada creación, así como de un bono social (ayudas a consumidores especialmente sensibles). Para rematarlo, apenas se ha dado publicad alguna a esta iniciativa.

En fin, la liberalización del mercado eléctrico es una obligación que tienen los países de la UE por Directivas Comunitarias. La finalidad es, más o menos, que la electricidad sea un bien regido por los principios de oferta y demanda, de forma que podamos contratar la electricidad con cualquier empresa que deseemos (comercializadoras) que compre libremente la electricidad en el mercado y la lleve hasta nosotros a través de las redes pertenecientes a otras empresas (distribuidoras) que antes eran casi las únicas encargadas de suministrarnos la electricidad. Sería algo similar al sistema que existe si queremos contratar una línea de teléfono, Internet o móvil con un operador virtual (tipo Symio, por ejemplo). Evidentemente, la electricidad es un bien más esencial que las telecomunicaciones sin el que prácticamente no podemos vivir. Por esta razón necesaria la protección a los consumidores (generalmente los de tipo doméstico) estableciendo unos precios máximo (Tarifas de Último Recurso) al que puedan acogerse si cumplen una serie de requisitos que dificulten su salida al mercado. En relación con esto, una tarifa de tipo social (sensiblemente rebajada en comparación con el precio de mercado y la TUR) se debería crear para grupos sociales sensibles, garantizando un "servicio de tipo universal" tal como prevé la última directiva Comunitaria sobre el Mercado Eléctrico.

Más información sobre la vigente "Tarifa Social":


viernes, 27 de febrero de 2009

Novedades sobre la denuncia de la asociación FACUA relativas las irregularidades en la facturación mensual

Una nueva Comunidad Autónoma, esta vez las islas Baleares, va a ordenar a la filial de ENDESA en las islas (GESA ENDESA) a refacturar las facturas de diciembre de 2008 y enero de 2009, ante las supuestas irregularidades denunciadas por FACUA y que hemos ido reflejando en anteriores entradas de este blog. Por lo tanto, ya son dos CCAA, Andalucía y Baleares, las que han tomado cartas en el asunto muy rápidamente, con independencia de las acciones de investigación (y posibles expedientes sancionadores que están en trámite por la CNE.
La inseguridad ante la que se tiene que enfrentar el consumidor doméstico es realmente grande a raíz de la regulación (o, más bien, ausencia de la misma) metida "con calzador" en las Disposiciones Adicionales del Real Decreto sobre la Retribución de la energía solar fotovoltaica 1578/2008 de 26 de septiembre de 2008, en donde se introduce la obligación de las compañías eléctricas de facturar mensualmente a sus clientes las facturas de la luz, en vez de bimestralmente, como se hacía hasta ahora. Al realizarse la lectura por las compañías cada dos meses, cada mes no se puede hacer una apreciación exacta del consumo real producido, por lo que el mes anterior al correspondiente a la lectura se hace una estimación que entre diciembre de 2008 y enero de 2009 ha sido a la baja en el primer mes, compensándose en enero con una diferencia de hasta el 40%. Esto tiene dos efectos perversos:
  1. Incentiva el sobreconsumo en el caso de las estimaciones a la baja de cara al mes posterior. Es decir, los consumidores, si no están debidamente informados, pueden confiarse y, viendo que han tenido una factura baja un mes, consumir más que en el anterior, recibiendo el segundo mes la lectura real y la compensación de la anterior si se hizo a la baja.
  2. Lo anterior se agrava aún más entre diciembre y enero de 2009, teniendo en cuenta la subida en la factura de la luz aprobada por el Gobierno y que entro en vigor el 1 de enero de 2009.

En fin, que visto lo anterior mejor hubiese sido que nos quedásemos como estábamos con la facturación bimensual, que le Ministerio de Industria hubiese aclarado cómo debe hacerse la estimación del consumo en los meses que no se lee el contador o que hubiese obligado a las eléctricas a llevar a cabo una lectura mensual del mismo.

En fin, os incluyo en el lado derecho del blog un enlace directo que se puede encontrar en la página de FACUA en el cual podéis acceder a un simulador para saber si se os ha facturado de más o no.

lunes, 23 de febrero de 2009

Sebastián pretende que la CNE actúe como oficina del Defensor del consumidor de productos energéticos

De acuerdo con la noticia publicada el pasado sábado en el diario ABC, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está ultimando un proyecto de Real Decreto Ley por el cual se modificasen las funciones de la CNE, atribuyéndole las competencias de una especia de oficina de defensa del Consumidor de productos energéticos. Debido a los tiempos de crisis en los que nos encontramos, no se crearía una oficina independiente de la CNE con un presupuesto aparte, sino que la propia CNE asumiría las competencias propias de un tipo de organismo que ya lleva años funcionando en países como el Reino Unido, con la oficina llamada "Energywatch".
Sin embargo, esta noticia que podría suponer una buena noticia para el consumidor español, el cual ha sufrido la tropelía de la facturación excesiva que hacíamos referencia en entradas anteriores, no ha sido bien recibida por la propia CNE, la cual se queja de que está sobrecargada con sus funciones de regulador, de informe, consulta, así como de liquidaciones del sistema eléctrico, entre otras. Además, existen dudas sobre la constitucionalidad de esta reforma, debido a que las Comunidades Autónomas tienen transferidas competencias relativas a defensa de los consumidores.
Por otra parte, el Ministerio parece que se ha dado cuenta del desastre de la nueva regulación de la facturación de la luz mensual, con lectura de los contadores cada dos meses. Para evitar situaciones como la lectura estimada de la lectura de enero de 2009, respecto de la de diciembre del año anterior, se establecerá una metodología de la lectura estimada que tienen que llevar a cabo las compañías eléctricas.
Respecto a qué opino sobre esto, no creo que la idea de Sebastián sea mala, pero hay que evitar que diferentes organismos (autonómicos y estatales) dupliquen sus funciones. Considero que la CNE ya tiene competencias suficientes para servir de apoyo en estos conflictos, ya sea mediante arbitraje, investigación, como consulta.

viernes, 20 de febrero de 2009

Publicados los resultados de la primera convocatoria para entrar en el Registro de preasignación de la nueva regulación fotovoltaica


Acaban de ser admitidas 392 de las casi 2000 solicitudes de inscripción en el Registro de preasignación creado por el Real Decreto 1578/2008 de 26 de septiembre. Como ya decíamos en una entrada anterior, se había producido una prórroga del plazo de esta primera convocatoria atendiendo al gran número de solicitudes presentadas, así como a los defectos subsanables de algunas de las que se había presentado.
Industria ha recibido críticas por el retraso en la tramitación de la convocatoria del primer trimestre de 2009. Es cierto que pudo haber observado mayor diligencia a la hora de filtrar solicitudes en las que ni siquiera se presentaba, por ejemplo, el aval. Sin embargo, la gran concurrencia de proyectos demuestra que la tan criticada bajada de la tarifa a la energía fotovoltaica (de más de 40 céntimos de euro Kw/h a 32 cent Kw/h) no significa que estos proyectos hayan dejado de ser rentables. Obviamente la retribución del RD 661/2007 era excesiva y un lastre que aumentaba enormemente el déficit tarifario.
En cuanto a cómo ha quedado la retribución para los que han sido admitidos en esta convocatoria, esta es de 32 cent Euro Kw/h para los que tengan instalaciones en suelo y sobre cubierta de más de 20 Kw, y de 34 cent Euro para los de instalaciones sobre cubierta de menos de 20 Kw. Se han cumplido los objetivos de cupo previstos, existiendo un ajuste de 36 Mw más para las instalaciones sobre suelo.
Podéis ver la nota de prensa sobre este asunto en la página del Ministerio de Industria en el siguiente enlace:
Así como también un listado con los proyectos admitidos en la convocatoria en los tipos 1.1 y 1.2:

jueves, 19 de febrero de 2009

¿Cómo interpretar la factura de la luz?


A pesar de que cada mes las compañías eléctricas nos envían una detallada factura, los datos que aparecen poco tienen que ver con nuestro consumo real y a menudo está redactada con unos términos difíciles de comprender. La cantidad a pagar está bien visible pero los cargos que nos hacen las eléctricas no están tan claros.
La asociación de consumidores Facua ha alertado que de que millones de recibos de la luz emitidos en febrero facturan de forma irregular la energía consumida a finales de 2008, ya que aplican las nuevas tarifas, más caras, vigentes desde comienzos de este año.
El problema es que muchas veces es difícil desentrañar las facturas. Aquí van algunas claves para descifrar los recibos.
Hemos utilizado una factura real de la compañía Sevillana Endesa con fecha de 23 de enero de 2008. El periodo de facturación es del 23 de diciembre de 2008 al 23 de enero de 2009. Las compañías dividen a sus clientes en bloques para ir facturándoles en distintas fechas


  • TARIFA: La asigna la compañía eléctrica en función de la potencia contratada por el cliente. La tarifa 202 es la más común entre los españoles.

  • POTENCIA CONTRATADA: La elige el cliente según sus necesidades. En este caso el cliente dispone de una potencia de 3,3 kW.

  • TOTAL DE LA FACTURA: La cantidad que el cliente pagará ese mes. Aparece claramente indicada en varios lugares del recibo.

  • CONSUMO: Desde noviembre de 2008 las compañías eléctricas tienen la obligación de enviarnos una factura cada mes aunque la lectura de los contadores se sigue haciendo cada dos meses. Esto provoca que la mitad de los recibos no recojan el consumo real, sino una estimación que se compensa en la siguiente facturación. Ésa es la razón por la hay dos tipos de 'consumos' o 'lecturas': real y estimada.

  • LECTURA REAL (o consumo real): Es lo que marcaba nuestro contador cuando el revisor fue a leerlo. El contador de nuestro cliente marcaba 44.819 kilovatios (kWh), que es el consumo que se ha hecho en esa vivienda desde que se instaló ese contador).

  • LECTURA ESTIMADA: Los meses en los que no se lee el contador las compañías se 'inventan' una cantidad. La normativa vigente desde 1988 dice que hay que tomar como referencia el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las eléctricas no cumplen siempre esta norma. Endesa, por ejemplo, descuenta un 30% al consumo que se hizo el año anterior. De esta forma, el cliente paga el "error en la estimación" con la tarifa de 2009 aunque el consumo se realizó en 2008. El caso es que con este sistema el cliente nunca sabe cuánto está gastando cada mes porque los datos que recibe varían en función de la estimación que hace la compañía.

  • CONSUMO TOTAL: La resta del consumo real y del consumo estimado nos da el total que consumió el cliente, 904 kWh. en nuestra factura.

  • LA FACTURACIÓN
  • TÉRMINO DE POTENCIA: Es la cuota fija que pagamos y depende de la tarifa que tenemos contratada (este usuario contrató 3,3 kW).

  • TÉRMINO DE ENERGÍA: La cantidad de kilovatios hora que hemos consumido.

  • CONSUMO GRATUITO: Los primeros 12,5 kWh son gratuitos, no se facturan. Según la normativa, sólo debe aplicarse en las facturas con lectura real aunque algunas compañías, como Endesa, también lo aplican en las estimadas.

  • RECARGO POR EXCESO DE CONSUMO: Cuando el consumo supera los 500 kWh se cobra un recargo. Esta medida fue adoptada por el Ministerio de Industria para intentar reducir el despilfarro energético. Sin embargo, desde Facua denuncian lo absurdo que resulta establecer una cantidad única sin tener en cuenta la zona geográfica, el mes del año y el número de habitantes de esa vivienda. Además, debido a que las compañías facturan a la baja los meses que no leen el contador, el cliente puede tener la percepción errónea de que está gastando menos de lo que realmente consume. De esta forma, se le induce a incrementar el consumo, lo que pagará con un recargo al mes siguiente.

  • IMPUESTO SOBRE ELECTRICIDAD, IVA y ALQUILER DE EQUIPOS: Se cobran unos 54 céntimos mensuales por el alquiler del contador y un 16% de IVA.
    La compañía Sevillana Endesa tendrá que devolver a este abonado alrededor de un euro por irregularidades en la facturación. Facua-Consumidores en Acción ofrece en su página web un simulador en el que puede introducir los datos de sus recibos para comprobar si hay algún error.

(Fuente: Diario El Mundo)

En fin, como veis una explicación bastante concreta de cómo interpretar vuestra factura eléctrica. También se ve aquí cuál es la inseguridad que ha introducido la obligación de facturar mensualmente a raíz del RD 1578/2008, es decir la lectura estimada de la facturación realizada el mes anterior al que se produce la lectura física del contador por parte de la compañía. Lo correcto sería hacerlo de acuerdo con el consumo del mismo mes del año anterior (se entiende que del consumo real medido por el contador), pero no se suele hacer esto. Se sospecha que las eléctricas han cargado más el mes de enero de 2009 para cargar la subida de la tarifa de alrededor del 5% que se produjo.



miércoles, 18 de febrero de 2009

Nuevas noticias sobre los elevados recibos de la luz.

Se están produciendo importantes novedades en el tema de la más que probable facturación abusiva por parte de las eléctricas. Por un lado, la noticia que aparece hoy en el "Periódico de Catalunya" relativa a las aclaraciones que pide ENDESA al MINISTERIO DE INDUSTRIA en relación con la metodología de la facturación eléctrica tras el RD 1578/2008. No les falta razón debido a que, básicamente el Ministerio no se ha preocupado en regularlo. Esto no quita, sin embargo, que las electricas hayan podido actuar con abuso "inflando" la facturación de enero para aprovechar la subida de las tarifas eléctricas.

Por otra parte, Andalucía ha sido la primera Comunidad en obligar a refacturar a las compañías eléctricas. Es una noticia que da esperanzas.


La polémica sobre las supuestas irregularidades en el nuevo sistema mensual de facturas de la luz comienza a impacientar a las eléctricas. Endesa, la compañía con más clientes en el país, criticó ayer que el Ministerio de Industria "no haya especificado" el procedimiento para realizar las estimaciones (el contador solo se revisa cada dos meses, con lo que una de las facturas refleja un consumo aproximado y la otra, el real, al que se suma o resta la diferencia).
"El Ministerio debería poner orden y aclarar cómo se deben hacer las estimaciones: que regule y se acatará", defienden fuentes de la eléctrica. El problema, explican, es que la norma que obliga a las empresas a facturar mes a mes, en lugar de bimestralmente, no fija ningún mecanismo para realizar la estimación. En consecuencia, cada empresa está aplicando la nueva facturación "como hasta ahora", es decir, según su propio criterio y experiencia.
En el caso de Endesa, la factura estimada se realiza en función del consumo medio de todo el ejercicio precedente y de la demanda del mismo mes del año anterior. "Nosotros siempre hemos intentado que el cliente no pague por adelantado un consumo que luego no va a realizar, y, de hecho, aplicamos un coeficiente de reducción sobre la estimación que hemos realizado para sea más fácil que se quede corta a que se pase", se defienden en la distribuidora.
Con todo, algunas asociaciones de consumidores, como Facua, siguen denunciando que las eléctricas "hincharon" las facturas en enero para aprovecharse de la subida de los precios regulados (entre el 3,34% y el 4,1% para el grueso de los clientes, es decir, para todos los que cuentan con una potencia contratada superior a 2,5 kilovatios (kw) y que no excedan los 10 kw).

RETRASOS
Los consumidores también denuncian que las eléctricas están obligando a los consumidores a soportar grandes colas o largas llamadas de teléfono para reclamar las cantidades cobradas de más. Además, aseguran que a algunos clientes se le está devolviendo menos dinero del que les corresponde.
Endesa reconoce que, desde que el nuevo sistema entró en vigor en noviembre, se han producido "pequeñas desviaciones", pero de apenas unos dos euros y en muy pocos casos. Fuentes de la compañía insisten en que las devoluciones se están produciendo sin problemas.
Así las cosas, el Ministerio de Industria ha encargado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) que abra un expediente informativo para determinar si se ha producido alguna práctica abusiva. La capacidad sancionadora, con todo, es de las comunidades autónomas, y algunas de ellas también han iniciado sus propias investigaciones.
Pese a estos problemas iniciales, el departamento que dirige Miguel Sebastián sigue apostando por el nuevo sistema mensual de facturación de la electricidad. "Se trata de que las variaciones de los precios lleguen antes a los ciudadanos, como sucede con la gasolina. Así, si los precios suben, las familias no tienen que esperar dos meses para darse cuenta de que les conviene ahorrar para no pagar más", defienden fuentes de Industria.

Respecto a los pasos que deberían de seguir por los posibles afectados, yo recomendaría lo siguiente:

Ponerse en contacto con la Eléctrica pidiendo explicaciones sobre la facturación,en el caso que sea muy elevada.

Ponerse en contacto al mismo teimpo también con organizaciones como FACUA que pueden defender a los consumidores y usuarios de forma colectiva.

lunes, 2 de febrero de 2009

Ampliación del plazo para la presentación de solicitudes de instalaciones fotovoltaicas en el Registro de preasignación de retribución

La aplicación práctica del nuevo Real Decreto 1578/2008 de 26 de septiembre sobre retribución de la energía solar fotovoltaica empieza a dar ya los primeros problemas en cuanto a su aplicación práctica. Una de las principales novedades de esta nueva regulación fue la creación del Registro de de preasignación de retribución, registro dependiente del Ministerio de Industria, donde es necesario inscribir los proyectos de instalaciones fotovoltaicas para que puedan tener derecho a la retribución prevista en el propia Real Decreto de septiembre del año pasado. A su vez, también es necesario la resolución definitiva de la inscripción de las solicitudes realizadas para determinar la retribución de la siguiente convocatoria, tal como se establece en el artículo 11.3 del nuevo RD 1578/2008:
“Si durante dos convocatorias consecutivas no se alcanzara el 50 por ciento
del cupo de potencia para un tipo o subtipo, se podrá incrementar, mediante
Resolución de la Secretaría General de Energía, la tarifa para la convocatoria
siguiente en el mismo porcentaje que se reduciría si se cubriera el cupo, siendo
necesario, que durante dos convocatorias adicionales no se volviera a alcanzar
el 50 por ciento del cupo para realizar un nuevo incremento"

El problema que se ha producido es que el número de solicitudes ha sido mayor que el esperado, existiendo algunas con defectos formales para los cuales se abrirá un período de subsanación. Visto que para el 31 de enero no iba a ser posible que estuviesen resuelta definitivamente esta segunda convocatoria, nos encontramos con el que Ministerio mediante Orden ITC 82/2009 de 30 de enero, publicada el ¡mismo 31 de enero! en el BOE amplia el plazo para presentar las solicitudes de la convocatoria correspondiente al segundo trimestre de 2009 hasta el quinto día hábil siguiente inclusive a la resolución definitiva de la convocatoria correspondiente al primer trimestre de 2009, ampliándose el plazo de publicación del resultado correspondiente a esta segunda convocatoria de 2009 hasta el 16 de abril, en vez del 1 de abril, como aparecía en el anexo III del RD 1578/2008.

En fin, que ya empezamos con los problemas, ya que una vez el Ministerio ha visto desbordadas sus previsiones de solicitudes. Esto en parte es comprensible, aunque lo que no es de recibo es que se espere hasta el día que vence el plazo de presentación de solicitudes para publicar una orden que lo amplía.Yqué pasa con el resto de plazos?, ¿por qué no se modifican?. La verdad es que, si existe un retraso en un plazo, esto significará que existirá un atraso acumulado en el resto, por lo que se podría haber aprovechado para reformar todo el calendario que aparece en el Anexo III.

Para más información sobre cómo funciona el Registro de preasignación, ver la entrada hecha de hace unos meses hecha en este blog.

jueves, 29 de enero de 2009

El problema del almacenamiento de residuos nucleares de alta intensidad.


Como suele ser habitual, el Diario "Público" tiene una sección bastante interesante y bien documentada sobre problemas relacionados con la energía y el medio ambiente. Hoy en su página web publica un interesante artículo sobre la situación en la que se encuentra la ya cerrada (al menos para la producción eléctrica) central de Zorita (Guadalajara) y su utilización como ATI (almacenamiento temporal de residuos). Respecto al reportaje que os incluyo íntegro más abajo, indicar que a día de hoy los residuos se guardan en las propias centrales nucleares (en sus piscinas) o en contenedores externos (como es el caso de los ATI de Zorita y de Trillo). El cementerio de residuos nucleares situado en el El Cabril (Córdoba), perteneciente a la empresa Nacioanal de Residuos Nucleares (ENRESA), no está destinado a este tipo de residuos, sino a los de baja y media intensidad (por ejemplo, residuos de las instalaciones nucleares para uso médico,..).


El problema es, obviamente crear un depósito centralizado para estos residuos y más seguro. Ningún ayuntamiento querría tener esto cerca de su municipio, a pesar de que las subvenciones se presume que serían muy altas. En cierto modo, no hay razón lógica para pensar que pudiera ser inseguro, debido a que actualmente los residuos se almacenan con "menos garantías" que en una instalación ad hoc-aunque de forma segura, obviamente en las propias centrales nucleares, las cuales también están relativamente cerca de algunas poblaciones.
"La central de José Cabrera, en Almonacid de Zorita (Guadalajara) es pionera en casi todo. Fue la primera nuclear española en entrar en operación en 1969, y también fue la primera en tener un cierre programado, el 30 de abril de 2006. También es la pionera en contar con un almacén temporal individualizado (ATI), que ya ha comenzado a llenarse. Esta semana concluirá el primer transporte de los residuos de alta radiactividad desde la piscina, donde permanecen mientras la planta está en funcionamiento, hasta el almacén en seco o ATI, situado en el recinto de la planta.
Este primer traslado es el comienzo del fin de la central, y la necesidad de búsqueda de alternativas. La propietaria de la planta, Unión Fenosa, cuenta con un proyecto para construir una central de ciclo combinado, con dos grupos de 400 MW, lo que supone una potencia cinco veces superior a la de la nuclear. La central de ciclo combinado generaría "cinco veces más de electricidad, pero cinco veces menos trabajo que la nuclear", apunta el alcalde de Almonacid de Zorita, Gabriel Ángel Ruiz del Olmo, quien considera que el proyecto es una alternativa, pero insuficiente, ya que de los 250 puestos de trabajo de la nuclear, la de ciclo combinado sólo aportará 50 directos.
Los 26 municipios de la comarca de Zorita aprobaron en 2005 el Plan Zorita para generar un tejido empresarial que ofreciera alternativas a la nuclear, una vez que se clausure en 2015. Sin embargo, el alcalde de Almonacid de Zorita se mostró "decepcionado" con el desarrollo del plan, porque "la Junta de Castilla-La Mancha ha cambiado los criterios para asignar subvenciones a proyectos" y muchas de las iniciativas se han quedado fuera. Así, por ejemplo, no se darán ayudas a un vivero empresarial previsto ni a servicios para la tercera edad.
Los que sí son susceptibles de recibir ayudas dentro del plan son un camping, el centro de interpretación de la energía, un complejo artesanal, un polígono industrial mancomunado y un servicio de rutas turísticas por la zona. El Plan Zorita, en vigor desde 2006 hasta 2015, periodo de desmantelamiento de la central, contemplaba que la Junta iba a destinar dos millones de euros anuales para los 26 municipios, con un máximo de 100.000 euros para cada uno de ellos.
"Alternativas reales"Ruiz del Olmo lamenta que en 2015, cuando se clausure la central, el pueblo dejará de percibir las ayudas por ser municipio nuclear, por lo que es urgente que se generen alternativas reales. Fuentes de la Asociación de Municipios en Áreas Nucleares (AMAC) afirman que los pueblos "tienen que tener alternativas antes de que cierren las plantas, no como en Zorita, donde no se ha desarrollado un plan con antelación".
El primer contenedor de los 12 que albergarán los residuos de alta radiactividad dormirá a finales de esta semana en el ATI. El combustible gastado pasa de enfriarse con agua a bajar su temperatura por aire. La operación de transporte de cada contenedor (descrita en el gráfico) dura dos semanas y los técnicos de la central han recibido formación en EEUU para que todo salga a la perfección. Los residuos se confinan en una cápsula llena de helio y cerrada herméticamente. "La cápsula tiene que estar exenta de humedad y en una atmósfera inerte, y el helio es el elemento idóneo", explica el director de la central, Pablo Díez.
El ATI está protegido con un vallado exterior y se levanta sobre una losa antisísmica. En total albergará 16 contenedores, doce para el combustible gastado y cuatro para materiales residuales procedentes del desmantelamiento. Una vez que se haya extraído del reactor el combustible gastado, la explotación pasará a manos de Enresa hasta 2015, cuando la instalación debería quedar clausurada.
El VI Plan General de Residuos Radiactivos prevé un almacén temporal centralizado (ATC) para albergar los residuos de todas las centrales. Una solución que no ha estado a tiempo para José Cabrera. La fecha límite para el ATC es 2010. "Al no haber un ATC se tuvo que construir un ATI para que la central se empezase a desmantelar", explica el alcalde. La licencia del ATI es hasta 2015, pero ¿qué pasará después?. "El pueblo ha asumido que los residuos se queden hasta 2015 mientras la central se desmantela, pero en esa fecha no deberían estar aquí, deberían ir a un supuesto ATC", añade. Así, en la autorización del ATI consta que "la vida útil del proyecto del almacén será hasta el año 2015". La AMAC considera que "un ATC es más seguro que siete ATI", y recuerda que los pueblos "no pidieron tener las centrales ni después sus residuos".

martes, 27 de enero de 2009

¿Puede cubrirse la demanda de electricidad en España con energías renovables?


En la nota de prensa publicada en la página web de Red Eléctrica de España, principal transportista y gestor técnico del sistema eléctrico español, se refleja un nuevo record en la producción medianten energía eólica, alcanzando la producción el pasado 22 de enero a 11.175 MW. Esto es, nada más y nada menos que el 26% de la producción eléctrica de España, siendo el 14% restante a otras energías pertenecientes al régimen especial, tal como puede apreciarse en el siguiente gráfico:







Por lo tanto, el 22 de Enero el 40% de la producción eléctrica en España se realizó mediante energías renovables, lo que es un verdadero record. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el viento es caprichoso y que no siempre "sopla" de la forma que lo hizo la semana pasada, que coincidió con un temporal especialmente fuerte en todo el país. Como ya destacábamos en otra entrada de este blog, la página Web de Red Eléctrica de España, tiene habilitado un gráfico en el que puede apreciarse la producción de electricidad mediante energía eólica en tiempo real, donde puede apreciarse lo variable de la producción mediante este tipo de energía.

Estos espectaculares datos del pasado día 22 de enero nos lleva a considerar si algún día podremos cubrir nuestra demanda de energía eléctrica únicamente mediante energías limpias o renovables. En fin, hoy por hoy para la mayoría es utópico, salvo para algunos como Greenpeace que elaboró recientemente un informe titulado "100% renovables" que prevé un plan para que España se autoabastezca con energías limpias para el 2050. De momento, la UE en la Conferencia de Berlín de 2004 se fijo un objetivo para el 2020 consistente en que se cubriese al menos un 20% de la demanda para esa fecha. Esto es un porcentaje significativo, pero todavía lejano para considerar que en el 2050 será posible llegar al 100%.

En definitiva, es claro que necesitamos confiar en energías inagotables, aunque de momento difíciles de controlar. Esto nos permitirá alcanzar una independencia energética de cara al exterior, así como un desarrollo tecnológico notable debido a que estas energías necesitan para su total aprovechamiento de alta tecnología. Sin embargo, la inseguridad de las mismas, aconsejan el mantenimiento de otras fuentes como la nuclear, que aportan gran estabilidad a los sistemas eléctricos.




miércoles, 21 de enero de 2009

Obama pone como ejemplo a España en cuanto a política de fomento de las energías renovables


En el correcto discurso de investidura del nuevo presidente de EEUU Barak Obama, había un lugar destacado para las energías renovables, uno de los ejes principales de la nueva administración norteamericana después de Bush. Así, el día de su toma de posesión, Obama dijo que:
"Utilizaremos el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas. Y transformaremos nuestras escuelas y universidades para hacer frente a las necesidades de una nueva era."

Pues bien, esto es un cambio palpable respecto a la administración anterior, sobre todo en cuanto a "las necesidades de nueva era", de lo que se deduce que EEUU firmará el protocolo de Kyoto, protocolo que yo personalmente considero de una utilidad muy limitada, pero que al menos sirve para crear una conciencia colectiva de la necesidad de reducir el consumo de combustibles fósiles.

En efecto, Obama ya ha manifestado que tiene como objetivo acabar en la medida de lo posible con la dependencia de su país hacia el petróleo, por lo que el desarrollo de energías alternativas es fundamental. En este sentido, puso recientemente como ejemplo de países que han desarrollado correctamente este tipo de energías a España, Japón y Alemania. En fin, este es un buen análisis que responde a la realidad ya que el sistema de subvención o prima a energías que, en principio, son poco competitivas económicamente como las renovables, ha demostrado ser el más eficaz. Esto queda avalado por los el hecho de que hoy en día los dos países punteros en energía fotovoltaica y eólica son Alemania y España, aunque EEUU tampoco ocupa mal lugar (tercer país en potencia instalada en energía eólica tras España).

A pesar de que el sistema de precio primado a la electricidad producida por fuentes renovables tiene sus críticos y que es sustancialmente mejorable, como se ha intentado hacer con el nuevo Real Decreto 1578/2008, logra el doble objetivo de conseguir que se instalen efectivamente Mw de electricidad "limpia", así como dar un primer impulso a tecnologías que, a pesar de no ser en principios competitivas, lo van siendo en la actualidad (la eólica, por ejemplo).

En resumidas cuentas, es una buena noticia que el nuevo gobierno de los EEUU se fije como un objetivo prioritario el desarrollo de las energías renovables como lucha contra las emisiones de Co2 a la atmósfera y la dependencia al petróleo. Esto, a buen seguro, servirá para estrechar las relaciones con España si Zapatero no lo estropea, como a veces lo ha hecho. Sin embargo, espero que Obama no copie a España su política nuclear hostil a esta energía ya que prescindiría de una energía limpia, barata y con pocos riesgos, fundamental para dar seguridad a un sistema eléctrico cada vez más dependiente de energías limpias, pero "volubles" como son las dependientes del sol o el viento.

jueves, 15 de enero de 2009

Plan E: Medidas propuestas por el Gobierno en relación con el sector de la energía y el medio ambiente

El Gobierno está dando publicidad a un Plan, el Plan E (Plan Español de Estímulo de la Economía y el empleo para potenciar la economía, empleo, etc... en tiempos de crisis. Además, de un vídeo muy propio de Zapatero (él es el propio protagonista explicando el plan), publicado en un canal específico del Plan E en Youtube, se ha creado una página web donde podemos ver más concretamente las medidas que se proponen. Veamos concretamente las
  • En relación con el regulador del sistema

El plan "E"(o "Z" como algunos lo llaman con sorna) prevé medidas para la modernización de la economía en general, encontrándose dentro de ellos las relativas a volver más eficaces a los organismos reguladores de los diferentes sectores económicos (telecomunicaciones, energía, etc...). En cuanto a la CNE, en numerosas ocasiones se ha criticado la poca independencia y poderes efectivos que tiene el organismo regulador de energía. Actualmente se puede decir que se trata de un organismo con competencias más bien consultivas, con un consejo de administración excesivamente amplio (8 consejeros más 1 presidente) y muy politizado. El plan E en cuanto a la mejora de los organismos pretende mejorar su "gobernanza" (sic, en el propio texto del Plan E, independencia y funciones, justo lo que en la actualidad necesita la CNE cuya regulación se encuentra comprendida en varios textos normativos, además de sufrir los problemas en cuanto a funcionamiento e independencia ya apuntados.

  • Sector de la energía y lucha contra el cambio climático.

Existe un apartado específico destinado a la energía, lo que prueba la importancia estratégica de este sector, corazón del tejido industrial de todo país. Además también se introduje el mediático tema del cambio climático, tema sobre al cual se tiene que adaptar la política energética de cualquier país que haya adquirido compromisos internacionales de reducción de emisiones de C02 y que se traduce en medidas de fomento de las energías renovables, así como de ahorro y eficiencia energética. Las medidas propuestas se estructuran de la siguiente manera:

  • Medidas de ahorro y eficiencia energética 2008/2011. Con el se pretende reducir hasta en un 10% las importaciones de petróleo de España.
  • Plan de desarrollo de Vehículo a Motor Ecológico. Se prevén ayudas para fomentar la sustitución de vehículos con más de 10 años de antigüedad por otros adaptados a una menor emisión de C02 a la atmósfera.
  • Acuerdo con Francia para potenciar la interconexión eléctrica. Se trata de un acuerdo estratégico fundamental para dotar de estabilidad a un sistema eléctrico como el español con gran dependencia de las energías renovables, fuentes de energía muy irregulares en cuanto a la producción eléctrica. Así, en los momentos de sobreproducción sería necesario la evacuación de la energía sobrante a otro lugar, siendo el resto de la Europa continental, a través de Francia, la opción más idónea. Con estas interconexiones España dejaría de ser menos una "Isla Energética" aislada del resto del continente (sólo estamos conectados con Portugal y Marruecos, además de las insuficientes conexiones existentes con Francia).
  • Lucha contra el cambio climático. Aquí se englobarían otras medidas como las de ahorro y eficiencia energética o fomento de las energías renovables, que aparecen a continuación.
  • Nueva ley sobre eficiencia energética y energías renovables. Respecto a las energías renovables es necesaria una norma con rango de ley (no reglamentaria) que estableciese unos principios básicos y estables sobre estas fuentes de energía de gran importancia y proyección dentro de nuestro sistema.
  • Regulación del suministro de último recurso, así como medidas para fomentar la competencia del sector eléctrico. Se trata de una medida de gran importancia. En julio de este año desparecerán las tarifas integrales, teniendo que salir al libre mercado los consumidores para hallar un comercializador que les suministre electricidad (como si se tratase de una operadora de móviles, vamos). Únicamente determinado tipo de consumidores que no tengan una potencia instalada superior a los 15 Kw podrán acogerse a una Tarifa de Último Recurso que debería ser única para toda España, fijada por el Ministerio de Industria y que, en toda caso, deberá respetar el principio de que la tarifa refleje los costes reales de generación, transporte y distribución. Este mismo principio ya se reflejaba por la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico para la Tarifa Integral que va a desparecer, pero ha sido incumplido sistemáticamente por los gobiernos del PP y el PSOE por motivos electoralistas y de política económica.

En fin, como se verá un plan de intervención del Gobierno bastante razonable en cuanto a la energía. En épocas de crisis, como con el "New Deal" en la época del presidente norteamericano Franklin D. Rooselvelt, la intervención del Estado se hace necesaria, incluso en actividades como la de energía, con vocación de liberalizarse por imperativo de las Directivas Comunitarias (2003/54 y 2003/55 en los mercados del gas y la electricidad).




Se acusa al buscador Google de ser el responsable de hasta el 2% de las emisiones de CO2 anuales

En fin, esta noticia sería una clara candidata a la noticia tonta de la semana. Evidentemente el cambio climático y las emisiones de Co2 es un problema serio, pero deja de serlo cuando se dicen sandeces como la que publican, entre otros, el diario ABC en su edición digital de hoy:

Dos simples consultas en Google producen, según el físico de la Universidad de Harvard Alex Wissner-Gross, «tanto dióxido de carbono como un caldero eléctrico hirviendo». O lo que es lo mismo, cada vez que realizamos una búsqueda a través del popular portal de Internet contribuimos a liberar a la atmósfera siete gramos de CO2.
Esa es la conclusión a la que ha llegado el equipo que dirige este investigador norteamericano, cuyas cifras han sido hechas públicas durante la semana pasada y difundidas por la cadena briténica BBC. Unos resultados, además, que confirman los ya obtenidos por otra reciente investigación, esta vez encargada por la consultora norteamericana Gartner, según la que las Tecnologías de la Información, en su conjunto, serían responsables de hasta el 2 por ciento de las emisiones globales de este gas de efecto invernadero.

Reacción de Google

Las cifras reveladas por Wissner-Gross han suscitado la inmediata reacción de Google, que niega la mayor y asegura que una búsqueda típica en cualquiera de sus páginas no produce más de 0,2 gramos de CO2 .Es decir, treinta y cinco veces menos de lo que se le achaca.¿Quién tiene, pues, la razón?
El investigador de Harvard, por su parte, razona que las emisiones calculadas por él proceden de la electricidad necesaria para el funcionamiento del ordenador desde el que se realiza la búsqueda, sumada a la cantidad de energía que consumen los grandes centros de datos que Google tiene repartidos por todo el mundo y desde los que se da servicio continuamente a cientos de millones de personas. «Si quieres que los resultados de la búsqueda sean realmente buenos y que aparezcan rápido en pantalla -asegura Wissner-Gross- entonces necesitas utilizar una cantidad extra de energía».

Centros de datos

Para el científico, que formó parte del equipo de Co2stats.com, una web que ayuda a las empresas a mejorar la eficacia energética de sus páginas en internet, la rapidez de los resultados que ofrece Google solo es posible porque el buscador utiliza varios centros de datos al mismo tiempo. Lo cual, evidentemente, aumenta el consumo energético y, por lo tanto, el nivel de emisiones.
En un comunicado hecho público en su blog oficial, Google asegura que los cálculos del físico de Harvard son desproporcionados.
La firma, de hecho, subraya que la búsqueda introducida por cualquier usuario desde cualquier ordenador del planeta devuelve resultados en menos de 0,2 segundos, y que la búsqueda misma de la información solicitada apenas si ocupa unas milésimas de segundo de actividad de sus servidores. Lo cual, afirma Google, supone una cantidad de 0,0003 kilovatios de energía por cada consulta realizada, lo que equivale a su vez a 0,2 gramos de CO2.
«Hemos realizado un gran esfuerzo para reducir la energía que usan nuestros centros de datos», afirma Google, «pero aún así seguimos buscando fuentes de eelectricidad limpias y accesibles que proporcionen la energía que necesitamos utilizar».
En 2007, Google fue cofundadora de un consorcio creado con el objeto de limitar la energía que utilizan los ordenadores y que pretende, para 2010, reducir las emisiones globales de CO2 a un ritmo de 54 toneladas por año. «Y eso -dicen- supone un buen montón de calderos». Según Google, cada consulta apenas ocupa unas milésimas de segundo de actividad en sus servidores
Bueno, brillante esta noticia, como veis. En fin, la respiración de los animales y los volcanes también producen emisiones de Co2 y en mayor proporción,.... Esperemos que la sana preocupación por el medio ambiente no nos devuelva a la época de las cavernas con informes sacados de lugar.