Buscar este blog

miércoles, 30 de abril de 2008

Resultado de la primera encuesta de Derecho energético

Estudiantes de Kyoto mostrando su satisfacción por las decisión de
los españoles de reducir emisiones de Co2.

En fin, como veréis por el resultado de las encuestas, al menos los lectores de Derechoenergético no son tan hostiles hacia las nucleares como indican las encuestas hechas en España.

En fin, hoy por hoy mi opinión es que las renovables deben desarrollarse como una medida para parar las emisiones de Co2. Sin embargo, también es cierto que es la única energía eficiente económicamente sin necesidad de ayudas que no contamina (salvo el improbable supuesto de un accidente nuclear). Hay que destacar que la mayoría optan por luchar contra las emisiones de Co2 utilizando ambos instrumentos (desarrollo de nucleares y energías renovables), que es la postura más razonable.

Personalmente considero que la mayor dificultad para el desarrollo de la energía nuclear en España es la propia configuración del Estado de las autonomías. Se trata de un problema político en el que sería muy difícil coordinar a todos los poderes políticos centrales y autonómicos para desarrollar una política nuclear viable. En esta situación lo más razonable es tirar hacia delante con lo que tenemos y seguir desarrollando tecnologías de producción de energías limpias, bien sea con las renovables o con técnicas que reduzcan la emisión de Co2 de los combustibles fósiles (ciclo combinado de gas o tecnología limpia de carbón).

Un saludo a todos y nos vemos después del puente de mayo.

martes, 29 de abril de 2008

Energía de las olas en el PaÍs Vasco

Una noticia publicada en el diario donostiarra "Noticias de Gipuzkoa" habla sobre la intención de Lakua (sede del gobierno vasco en Vitoria) de fomentar la construcción de diversas instalaciones de aprovechamiento de la energía generada por la fuerza maremotriz:

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2008/04/28/sociedad/gipuzkoa/d28gip6.1010512.php

Las previsiones del ejecutivo vasco apuntan a que la demanda energética de la Comunidad autónoma Vasca será cubierta hasta en un 7 o 10% para el 2018 o 2023 por medio de esta fuente de energía. En este sentido, la energía maremotriz apenas se encuentra desarrollada tecnológicamente , aunque existe en proyecto alguna instalación experimental (p.e, Mutriku en Vizcaya y Santoña en Cantabria), y por supuesto no se encuentra explotada comercialmente, a pesar de que dentro del artículo 2 del Real Decreto 661/2007 esté contemplada como una de las tecnologías de generación eléctrica comprendidas dentro del régimen especial en el grupo b3 y, por consiguiente, beneficiarias de una tarifa o prima regulada en su artículo 35, aunque sin distinguir entre un límite superior o inferior como en otros casos.

Las tecnologías contempladas para el aprovechamiento de la energía del mar y de las olas son diferentes:
  • Por un lado, se utilizan diques que cierran pequeñas bahías para aprovechar las olas horizontalmente o la fuerza de las mareas (no olvidemos que el artículo 2 RD 661/2007 habla de "fuerza de las olas o de las mareas) sin especificar concretamente a que se refiere cada fuente. En todo caso las tenemos que considerar como equivalentes ya que los movimientos de mareas también generan olas en cierto modo.
  • Por el otro, se aprovecha la energía vertical de las olas mediante boyas (esta es el sistema que se sigue en Santoña y que se prevé instalar en el futuro en las costas cantábricas del País Vasco. Es un sistema que tiene un menor coste medioambiental, aunque, obviamente generará problemas en cuanto al gran espacio que va a necesitar, con problemas para las zonas de barcos y de pesca, por lo que requerirá de un balizamiento y señalización especial.

En definitiva, el gran potencial de las olas y la fuerza de las mareas en la cornisa cantábrica hace pensar que en el futuro podríamos encontrarnos con una energía que se desarrole al nivel de la solar y la eólica. La regulación ya está ahí y lo prevé. Sólo hace falta que en el futuro se solucionen los problemas de carácter técnico.





viernes, 25 de abril de 2008

Desaladoras, agua y energía

Hola de nuevo a todos. Hace ya una semana que no encontraba tiempo para escribir algo con más sustancia en esta página. Ocupaciones varias (master, despacho,...)y un poco de falta de sueño, me han tenido apartado de la sección de creación de nuevas entradas del blog. De todas formas, esta página está abierta a colaboraciones de todo tipo, siempre que tengan al menos un mínimo de calidad

En fin, hoy hablaremos de un tema que no es estrictamente energético, pero que he descubierto hace poco que tiene una relación importante con la generación de energía y las emisiones de CO2. Este es el asunto de las plantas de desalación.

A día de hoy con la crisis de la sequía en Barcelona y el "mini-trasvase" del Ebro, nos podemos preguntar qué es lo que ocurrió con el programa de desaladoras prometido por el ejecutivo Zapatero cuando ganó las elecciones de 2004 y canceló el trasvasé del Ebro que el anterior gobierno del PP tenía previsto ejecutar.

El plan AGUA de Cristina Narbona (anterior ministra de medio ambiente) consistía en la construcción de 25 plantas desaladoras, de las cuales sólo se han construido 9 plantas y se ha ampliado la de Alicante I en cuatro años, lo que quiere decir que sólo se ha cubierto la producción de 265 hectómetros cúbicos de agua desalada frente a los 713 prometidos en dicho plan y con los que se pretendía sustituir al tan traído y polémico trasvase del Ebro.




Aparte de que, obviamente, el plan AGUA ha fracasado como un sustitutivo al trasvase del Ebro, tenemos que tener en cuenta las implicaciones que tiene el proceso de desalación del agua del mar en cuanto al consumo de Energía y las emisiones de C02 a la atmósfera.

En este sentido, ya de por sí las plantas de desalinización emiten C02, a pesar de que existen ya nuevas tecnologías de plantas que no emiten CO2. Sin embargo, los detractores de las desaladoras dicen que el C02 lo emiten las centrales eléctricas que abastecen de electricidad a las planta, las cuales para el proceso de desalación necesitan consumir una enorme cantidad de Energía. De esta forma, los datos apuntan a que el trasvase de agua exige entre un 60 o 70% menos de consumo de energía que las desaladoras, de la siguiente manera, según Alberto Comos, Director de la Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana:

  • La desaladora de Alicante I consume 5 kW/hora.
  • El trasvase del Ebro hubiese requerido 2´1 KW/hora

Los que están a favor de las desaladoras argumentan que no existiría problema alguno si se utilizase sólo energías renovables para alimentar a dichas instalaciones. Esto tiene una serie de desvantajas:

  • Las renovables no están suficientemente desarrolladas. Además, necesitarían de la construcción de plantas convencionales de producción de energía para cubrir la irregularidad de suministro que supone a menudo estas fuentes de energía (que el viento deje de soplar, por ejemplo).
  • Elevaría extraordinariamente el precio del hectómetro cúbico de agua ya que, como es bien sabido, las renovables son retribuidas o bien mediante una tarifa regulada muy ventajosa, o bien con una prima añadida al precio de mercado.

Otra de las opciones que se han planteado es recurrir a las nucleares. Este nos introduciría en un debate muy complejo que ya hemos tratado anteriormente. Además, no es una opción que haría especialmente ilusión a los ecologistas.

En resumidas cuentas, las desaladoras no solucionarán el problema del agua en España y, además, contribuirán a cambio climático mediante la emisión de C02 y a que España no pueda cumplir Kyoto. Sin embargo, también es cierto que las desaladoras son una de las herramientas, junto con los trasvases y las medidas de ahorro de agua, para solucionar el problema de la gestióndel agua en nuestro país.


viernes, 18 de abril de 2008

¿Una OPEP de los productores de GAS?


El presidente Libio, Muammar Gadaffi, se ha mostrado favorable a la creación de una especie de OPEP para los productores y exportadores de gas. Gadaffi expuso esta idea en una cena oficial de homenaje al aún presidente de la Federación Rusa, Vladmir Puttin, de visita oficial en Libia a mediados de Abril. Las palabras literales del coronel Gadaffi durante la cena oficial fueron las siguientes:
"Respaldamos la idea de establecer una organización de países productores y exportadores de gas a semejanza de la OPEP".
Recordemos que la OPEP es un "cártel" constituido en 1960 que engloba a los principales productores de petróleo (Arabia Saudi, Libia, Venezuela,...), siendo sus fines la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Fue una respuesta al dominio que ejercían las principales empresas petrolíferas extranjeras (Exxon, Shell, etc...) sobre la fijación de los precios del petróleo que se producía en los países productores de este hidrocarburo. A pesar de que su creación y fines pudiesen parecer en su origen justos y razonables, en muchas ocasiones han variado artificialmente el precio del mercado, por motivos de carácter político principalmente, restringiendo la producción para subir los precios del petróleo internacionalmente.
La creación de una Organización de productores y exportadores de Gas tendría un impacto similar a la OPEP en el mercado de contratos internacionales de Gas, siendo especialmente graves los posibles riesgos para países como España, muy dependientes del Gas natural, tanto a niveles de consumo doméstico, como de producción eléctrica (junto con las instalaciones renovables, las centrales que más éxito están teniendo son las de ciclo combinado de gas).
Países como Rusia, Irán, Venezuela y Libia ya se han mostrado favorables a la creación de una organización tipo OPEP para el gas, mientras que la UE y Estados Unidos, principales consumidores de gas, se han mostrado en contra, diciendo que puede poner en peligro el suministro internacional de este hidrocarburo.
A pesar de que los países que tienen la intención de crear este tipo de "cártel" consideran que es un instrumento imprescindible para dar una mejor respuesta a las necesidades del mercado, hay que recordar que, como en el caso del petróleo, se da la casualidad que los consumidores de hidrocarburos se encuentran en países democráticos, desarrollados y estables políticamente (salvo el caso de China), mientras que los productores están en el tercer mundo y/o son países dictatoriales o poco estables políticamente (Irán, Venezuela, Libia, Argelia, Rusia,...)

martes, 15 de abril de 2008

Noticias sobre la energía nuclear

Central Nuclear de Ascó I

Puede que sea una casualidad, pero esta semana, que inicié con un breve artículo sobre el debate nuclear en España y en Europa, se ha producido un incidente relevante en una de las siete centrales nucleares existentes en nuestro país, concretamente la de Asco I en Girona. De acuerdo con la información publicada en la prensa, por ejemplo, el Diario ABC: http://www.abc.es/20080414/nacional-nacional/nuclear-asco-minimizo-fuga_200804142130.htmll
el incidente ha obligado a examinar a unas 800 personas, no encontrándose de momento a ningún sujeto contaminado. Este incidente no ha ocurrido hace poco, sino que se produjo el mes de noviembre de 2007, fecha en la que se ocasionó la fuga de material nuclear . El problema consiste en que, a pesar de que los responsables de Ascó I comunicaron al CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) la existencia de una filtración de partículas microscópicas al exterior de la central provenientes de la ventilación del edificio que alberga el combustible, los datos que se dieron fueron incompletos y la emisión fue sustancialmente superior a la indicada inicialmente. Así, de una emisión estimada por la central de 0,00001 curios, el CSN lo elevó a 0,0023 curios, aún lejos de los 5 curios que denuncian los ecologistas.

En consecuencia, el CSN ha optado por elevar el nivel de alarma de 1 a 2 (de 7 grados posibles) e iniciar un expediente sancionador contra Ascó I por proporcionar información incompleta, inexacta y por mal control de material radiactivo.

En este sentido, tenemos que destacar varias cosas:
Aquí la energía nuclear debería ser como la mujer del César, es decir, no sólo debe ser honesta (segura en este caso), sino que debe parecerlo además.
  • Por otra parte, a pesar de los riesgos y la mala prensa de la energía nuclear, Europa sigue confiando en ella. Así, recientemente la La Comisión Europea (CE) ha indicado que va a buscar vías para facilitar la inversión privada en energía nuclear dentro de su estrategia para luchar contra el cambio climático y garantizar el suministro energético en Europa. http://co.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200804151344_EFE_FD2089&idtel=
Próximamente, y debido a la polémica en materia nuclear y el reciente incidente en Ascó I, iniciaremos una serie sobre aspectos de la energía nuclear: Regulación en España, a nivel internacional y qué ocurre desde el punto de vista del la responsabilidad civil y penal cuando ocurre un incidente.

Buenas noches a todos y hasta la próxima

lunes, 14 de abril de 2008

I encuesta de Derechoenergetico sobre la Energía nuclear.


Siguiendo el post dejado recientemente, veamos si los lectores interesados en el mundo de la energía tienen una opinión similar a la del resto de los españoles en cuanto a materia nuclear. Podéis votar en esta página hasta fin de mes eligiendo la opción de política nuclear más adecuada que le conviene a España. ¿Sois prorenovables?, ¿sois pronucleares? o ¿seguís una política intermedia. Veremos qué respuestas nos esperan los próximos días...


Saludos

Intereconomía TV: Debate sobre la Energía Nuclear en España.

El pasado domingo 6 de abril se mantuvo un debate en intereconomía TV (http://www.intereconomia.com/es/intereconomia_television/) sobre las perspectivas de la Energía Nuclear en España, planteándose una serie de cuestiones francamente interesantes para el debate, tales como si se iban a cerrar las centrales nucleares en España, si debían construirse más, si estas son una opción válida para evitar el cambio climático y cumplir Kyoto para controlar nuestras emisiones de CO2,...

A pesar de que lo pude ver el lunes pasado, he esperado una semana para poder analizarlo detenidamente y haceros un resumen del mismo, así como mis opiniones propios, teniendo en cuenta que no soy un ecologista y si partidario de la energía nuclear, aunque la preocupación por el medio ambiente y estar a favor de la energía nuclear, no como solución, sino como ayuda, no creo que sean dos elementos incompatibles.

El debate en sí tuvo una duración de una hora aproximadamente y contó la presencia de las siguientes personas por cada bando:

Bando pro-nuclear:
  • Eduardo González. Presidente del Foro Nuclear.


  • Victoriano Casajust.Presidente de la Consultora Lysys.
Bando antinuclear:


  • Francico Castejón.-De Ecologistas en Acción.


  • Heikki Willstedt.-De ADENA
Hay que destacar que, pese a la brevedad, el debate tuvo un buen nivel, desatacándose los principales aspectos de la problemática, aunque sin incurrieron en algunas simplezas por ambas partes (más, todo hay que decirlo por parte de los ecologistas, como ocurre en las ocasiones que se habla sobre la energía nuclear). Es un debate que hubiese sido necesario realizar durante la campaña electoral, visto que el PSOE planteó la necesidad de un calendario para ir cerrando las centrales nucleares existentes en España, empezando por la más antigua de todas, Santa María de Garoña (Burgos), la cual cumplirá 40 años en el 2011. Parece ser que, aunque sentido parece que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero da señales de "recular", la posición del gobierno era la de no prolongar la vida administrativa de las centrales concediendo nuevas autorizaciones para que pasen de los 40 años de vida (ver, en este sentido, lo publicado en ABC esta semana): http://www.abc.es/20080410/nacional-politica/energia-nuclear-rechazo-tajante_200804100249.html


No se habló demasiado sobre cuestiones energéticas en los debates durante la campaña electoral, breve y superficialmente en el debate Solbes-Pizarro (del que esperaba un poco más teniendo en cuenta su condición de antiguo presidente de ENDESA) y no recuerdo si se hizo en los pobres, aunque coloridos por los gráficos que se expusieron, debates Zapatero-Rajoy. Teniendo en cuenta esto, el psoe es el que hacía una apuesta más concreta en materia energética, siguiendo con la política de fomento de las energías renovables, hasta llegar a un 20% del mix en esta legislatura, e ir cerrando paulatínamente las diferentes centrales nucleares (7) que existen en España.

Para ir centrándonos en el debate, veamos cómo es la situación y ubicación actual de las centrales en España:

España es uno de los países con más dependencia energética exterior (alrededor del 80%), similar a la del Reino Unido, donde el gobierno de Gordon Brown ha optado por la energía nuclear tras el fracaso de su política de energías renovables (si bien, esta política no siguió el sistema de las primas que está teniendo éxito en España). En este sentido, muchos expertos consideran que a España le harían falta 10 reactores nucleares más, sin contar los ya existentes cuya vida debería alargarse, para cubrir las crecientes necesidades energéticas y cumplir con Kyoto en cuanto a las emisiones de Co2. Muchos países de nuestro entorno y afines han optado por la vía nuclear, y no siempre descartando las energías renovables. Así, Francia produce un 80% de su energía con reactores nucleares (y consideran, de hecho, que el nivel de dependencia energética de Europa de cara al exterior ha disminuido gracias a esto), Finlandia, país con larga tradición ecologista, está construyendo una central nuclear con tecnología francesa, y se encuentra en proyecto otra. Por último EEUU proyecta la construcción de más centrales, así como alargar la vida de las ya existentes en su territorio y ha iniciado una colaboración con Ucran ia en usos civiles de la energía nuclear. Por otro lado, los países que niegan abiertamente la opción nuclear son menos. A destacar, además del dubitativo caso de España, el de Portugal o la firme oposición al desarrollo de la energía nuclear por parte de Alemania.

Hay que tener en cuenta, en este sentido, que la opinión pública en España es muy opuesta a la energía nuclear, más que en otros países europeos, y que esto dificulta que se tomen iniciativas claras en cuanto a la construcción de nuevas centrales ya que por motivos políticos ningún partido va a plantear de momento esto en sus programas electorales. Las encuestas dicen incluso que los españoles estaríamos dispuestos a pagar más por la energía, siempre que esta tuviese un origen limpio.


Veamos ahora concretamente cuáles son los argumentos a favor y en contra de apostar más por la energía nuclear:

A favor:

  1. La energía nuclear no emite Co2, lo que nos permitiría cumplir o, por lo menos no incumplir tanto los compromisos de emisión de Kyoto.

  2. Las centrales nucleares producen energía hasta casi cuatro veces más horas al año que la eólica e incluso más que la solar.

  3. Podríamos beneficiarnos de la colaboración con otros países europeos punteros en tecnología nuclear (Francia está a la cabeza en esta materia).

  4. En una situación de crisis económica, como la que se avecina, los costes de producir con renovables son mucho más altos que los de la nuclear por KW/h. De momento, con la tecnología existente no parece factible que las renovables puedan cubrir el 20% de la energía que se genera con las nucleares, por lo que habría que recurrir a los combustibles fósiles, con la consiguiente emisión de Co2 y la compra de derechos de emisión, tal como impone Kyoto.

Así los costes de producción de Kw/h entre las diferentes tecnologías son las siguientes:


-Energía Nuclear: 36 euros Kw/H.


-Eólica terrestre: 72 euros Kw/H.


-Eólica marina: 74 euros Kw/H


-Solar: 386 euros Kw/H.

(Fuente: UNESA.)

Esto produce un gran déficit ya que pagamos, por la tarifa eléctrica, una suma de dinero mucho menor de lo que realmente cuesta la energía que consumimos, lo que por otra parte repercute en las arcas del Estado y, finalmente en nuestros impuestos.


En contra de las nucleares:

  1. El problema de los residuos de alta actividad. Su duración es de 28.000 años y todavía no se ha resuelto el problema de su almacenamiento (¿qué localidad estaría dispuesta a admitir un cementerio nuclear).

  2. El riesgo de un accidente. Este es muy pequeño debido a la mejora de las medidas de seguridad, pero la gravedad para el hombre de uno de ellos (véase Chernobyl) es un elemento disuasorio importante.

  3. El riesgo para las empresas eléctricas de hacer una inversión tan ingente (a veinte años para obtener beneficios) visto el rechazo social, la poca voluntad política y los riesgos de un marco normativo que no les da ningún tipo de confianza.

  4. España tiene una tecnología obsoleta en materia nuclear (la central más moderna es la de Trillo de 1983), pero somos punteros en tecnologías renovables (exportamos tecnología solar y eólica al mundo). Esto es una perspectiva apasionante para la industria española, que no podemos desdeñar y en la que hay que invertir el máximo de recursos posibles ya que nos permitiría seguir a la cabeza de una industria en expansión en todo el mundo.

En definitiva, mi opinión es que no podemos abandonar la tecnología nuclear y que deberíamos, incluso, construir más reactores nucleares, aunque fuese como medida para ganar tiempo a la hora de desarrollar más las tecnologías renovables, para conseguir que estas sean más eficientes y nos permitan sustituir cada vez en mayor medida a la generación mediante combustibles fósiles y nucleares.


Como dijo la comisaria europea Loyola de Palacio: "La energía nuclear no es la solución, pero sin energía nuclear no hay solución".


Os dejo el link con el debate completo, colgado en la página de Intereconomía TV:


Intereconomía Tv. "El club de la palabra" a las 20:30: http://www.intereconomia.com/streaming/


miércoles, 9 de abril de 2008

Tarifas de la energía solar fotovoltaica para 2008

Buenas tardes lectores. Os incluyo las tarifas vigentes este año para la energía solar fotovoltaica actualizadas según el IPC:

Orden Industria Turismo y Comercio 3860/2007 de 28 de diciembre. Ahí va el link:

http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53781-53805.pdf

(Fuente: blog solar de Jumanji. Web: http://jumanjisolar.blogspot.com/)

lunes, 7 de abril de 2008

¿La Sal como fuente de energía renovable?



Recientes estudios han señalado la posibilidad de producir electricidad gracias a la energía liberada en el proced¡miento de osmosis.

En los estuarios de los ríos donde se mezclan el agua dulce y el agua salada sería posible la colocación de pequeñas centrales en las que, a través de membranas similares a las utilizadas en las plantas desalinizadoras, podría aprovecharse la energía desprendida en los procesos de intercambio de agua de río con agua del mar.

Dos pequeños proyectos para mezclar agua de mar y de río -uno junto al fiordo sur de Olso y el otro en un lago cerca del mar holandés- tienen pautado entrar en actividad este año y podrían indicar una nueva fuente de energía limpia en estuarios del Mississippi al Yangtze.

Aunque esta fuente de energía está lejos de ser económicamente viable ya se está construyendo una una planta experimental en Noruega por el grupo Statkraft con un costo de 20 millones de dolares con una potencia instalada de 5 Kw, capaz únicamente de hacer funcionar unos pequeños electrodomésticos y bombillas.

Teóricamente la energía liberada mediante osmosis entre el agua salada y dulce en todos los estuarios del mundo, sería capaz de cubrir el 20% de la demanda anual de electricidad en el mundo.

Por supuesto, esto nos demuestra que la tecnología siempre va por delante del Derecho ya que esta tecnología no está prevista en la legislación española y, con toda seguridad, en ninguna del mundo.

jueves, 3 de abril de 2008

II FORO DE ENERGÍA SOLAR.




El 11 de abril de 2008 va a celebrarse en Madrid el "II Foro Internacional de Energía Solar" en el marco del "Salon inmobiliario de Madrid". Se plantearán, sobre todo, las siguientes cuestiones:

¿Siguen siendo rentables como inversión las instalaciones solares?, ¿cuál es la utilización óptima de la energía solar en la construcción? y ¿cómo fortalecer la imagen de la empresa gracias a la eco-eficiencia?
Para responder a todas estas preguntas se abordarán los siguientes temas. Instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas conectadas a red (tipos, características y rentabilidad de las instalaciones sobre cubiertas: industriales, comerciales o residenciales. Planificación, gestión y conexión a la red de una instalación sobre cubierta) Arquitectura solar innovadora (nuevas tecnologías para la incorporación de la energía solar fotovoltaica y térmica a la construcción. Casos prácticos de integración arquitectónica de instalaciones solares fotovoltaicas). Climatización solar (la climatización solar en edificios ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué tecnologías hay? Últimas novedades de la aplicación de los sistemas solares para la climatización de edificios)

Los datos de contacto son los siguientes:

Tel: 91 388 79 55
http://www.inmosolar.net/

Incluyo también el programa y la hoja de inscripción. Como veréis el precio de asistencia a esta jornada es de 390 € + IVA.


Huertas Solares


El concepto de "Huerta Solar" es utilizado de forma muy popular y, efectivamente, la finalidad de este tipo de instalaciones comunes de energía solar fotovoltaica es "abrir" el mercado de la generación eléctrica a pequeños productores. En consecuencia, estamos ante un instrumento que liberaliza el mercado ya que permite que nuevos sujetos entren en la producción eléctrica cuando, esta actividad no regulada suele estar reservada a grandes empresas.

Por lo tanto, una "Huerta Solar" es un conjunto de instalaciones fotovoltaicas pertenecientes a diferentes titulares y que tienen, generalmente, un tamaño pequeño-mediano. Dichas instalaciones comparten unas mismas infraestructuras, se encuentran interconectadas entre sí y disponen de un punto común de evacuación de la energía a la red. De esta breve descripción se puede ver parte de las ventajas que ofrece esta modalidad, colaboración de varios titulares de paneles en el mantenimiento de instalaciones de uso común, dando lugar a superficies solares fotovoltaicas de una potencia instalada que puede ser considerable y recibiendo la remuneración del RD 661/2007 a cambio.

Sin embargo, las "Huertas Solares" pueden dar lugar a prácticas fraudulentas:

Leyendo el libro de Joaquín María Nebreda Pérez, "Aspectos jurídicos de la producción electrica en Régimen especial" publicado por la editorial Aranzadi, se me han planteado una serie de cuestiones sobre la titularidad de las huertas solares.

Así, Joaquín María Nebreda plantea dos supuestos diferentes de fraude atendiendo a la titularidad sobre las huertas solares:
  1. Que una misma persona sea titular de diferentes pequeñas instalaciones que formen parte de un huerto solar y, mientras que su pontencia individual es inferior a los 100 KW (y por lo tanto con derecho a una tarifa más beneficiosa) en su conjunto, superan con creces los 100 KW.
  2. Que las instalaciones individuales que forman parte del Huerto Solar pertenezcan a diferentes personas jurídicas, pero pertenecientes a un grupo de empresas, de acuerdo con el concepto que aparece en el artículo 42 del Código de Comercio sobre el mismo.
¿Qué ocurre en estas situaciones?. ¿Estamos ante un fraude de ley?
La primera de las situaciones es claramente una situación de fraude de ley ya que, en la práctica el titular de las diferentes instalaciones no lo es de varias con una potencia inferior a los 100 kw, sino de una con una potencia superior ya que vierte electricidad a la red por un mismo punto, como si se tratase de una sola instalación.

En cuanto a lo segundo, también es un fraude de ley, aunque algo más complicado de ver. El Grupo de empresas no tiene una personalidad jurídica propia, sin embargo, en el supuesto de que la intención de la empresa matriz es hacer titulares de instalaciones de menos de 100 kw en un mismo huerto solar a empresas filiales de su grupo con la misma finalidad que el titular único de varias de estas instalaciones, también es fraude ya que se está utilizando la personalidad jurídica de diversas entidades para ocultar el interés del grupo en sí.

Así, un criterio de interpretación para llegar a la conclusión anterior, lo ofrece la legislación anterior sobre energías renovables y régimen especial, el RD 436/2004, en su artículo 19 b) dice que:

"no se considerará cesión a consumidores finales, sino autoconsumo, la energía cedida a otro centro de la misma empresa, a sus filiales, matrices o a cualquiera de los miembros de una agrupación titular de la instalación..."

Aunque no da una solución expresa, nos da una pista a la hora de considerar al conjunto de las instalaciones comunes (huerto solar, por ejemplo) de un grupo de empresas como una unidad y una diversidad de instalaciones pertenecientes a un mismo titular con elementos comunes, como es el caso de las Huertas Solares strictu sensu

Para más información, es muy recomendable el libro "Aspectos jurídicos de la producción eléctrica en Régimen Especial" de Joaquín María Nebreda Pérez, probablemente el libro más completo sobre el régimen de las Energías renovables en la actualidad en España. Os mando el link a continuación:

http://www.aranzadi.es/index.php/catalogo/tipo/libros/aspectos-juridicos-de-la-produccion-electrica-en-regimen-especialSaS

*Joaquín María Nebreda Pérez es profesor del Master en Negocio y Derecho de la Energía de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados en materias como energías renovables y régimen especial y distribución eléctrica y redes.