
Sin embargo, esta noticia que podría suponer una buena noticia para el consumidor español, el cual ha sufrido la tropelía de la facturación excesiva que hacíamos referencia en entradas anteriores, no ha sido bien recibida por la propia CNE, la cual se queja de que está sobrecargada con sus funciones de regulador, de informe, consulta, así como de liquidaciones del sistema eléctrico, entre otras. Además, existen dudas sobre la constitucionalidad de esta reforma, debido a que las Comunidades Autónomas tienen transferidas competencias relativas a defensa de los consumidores.
Por otra parte, el Ministerio parece que se ha dado cuenta del desastre de la nueva regulación de la facturación de la luz mensual, con lectura de los contadores cada dos meses. Para evitar situaciones como la lectura estimada de la lectura de enero de 2009, respecto de la de diciembre del año anterior, se establecerá una metodología de la lectura estimada que tienen que llevar a cabo las compañías eléctricas.
Respecto a qué opino sobre esto, no creo que la idea de Sebastián sea mala, pero hay que evitar que diferentes organismos (autonómicos y estatales) dupliquen sus funciones. Considero que la CNE ya tiene competencias suficientes para servir de apoyo en estos conflictos, ya sea mediante arbitraje, investigación, como consulta.
1 comentario:
Absolutamente de acuerdo con Vd. Existen demasiados organismos "defensores" que actúan con muy poca eficacia. Mi opinión está publicada en http://www.elconsumo.blogspot.com/
Un saludo.
Publicar un comentario