
Sin embargo, esto puede que se acabe en un futuro cercano atendiendo a los últimos descubrimientos que ha realizado el equipo de "Solar Revolution" dirigido por el químico Daniel Nocera en el MIT de Massachusets
Se trata, en resumidas cuentas, de lograr la separación de elementos del agua (hidrógeno, oxígeno,...) de forma barata utilizando la energía del sol, mediante lo que podríamos denominar como "fotosíntesis artificial". De esta forma obtendríamos hidrógeno de una forma barata y limpia, al contrario de lo que ocurre en la actualidad mediante la electrolisis, que es un proceso ineficiente económicamente.
Daniel Nocera, jefe de este proyecto de investigación en el MIT considera que en el plazo de 10 años la combinación de catalizadores para la separación del hidrógeno y el oxígeno junto con paneles solares fotovoltaicos permitirá producir para los hogares electricidad durante el día y por la noche el exceso se utilizará para realizar una fotosíntesis artificial que generará hidrógeno y oxígeno que posteriormente se utilizarán como combustible para coches de hidrógeno o para generar energía durante la noche.

En fin, como puede apreciarse un paso considerable para la utilización eficiente de una tecnología (la solar) todavía antieconómica y no madura. Sin embargo, esta es una solución buena sólo para el nivel doméstico y que la principal demanda de energía eléctrica viene por la gran industria o los medios de transportes (AVE, metro, etc..). Evidentemente este sistema, sólo serviría para disiminuir un poco nuestra dependencia energética y emisiones de Co2 y gases efecto invernadero a la atmósfera. Esto me trae a la mente la frase de James Lovelock admitiendo que, si el planeta tierra estaba enfermo por el cambio climático, intentar curarle con energías renovables es como intentar curar a un enfermo de cáncer con medicinas alternativas.
Para más información sobre este proyecto del MIT de Massachusets sobre energía solar, consultar este link (en inglés).
Para más información sobre este proyecto del MIT de Massachusets sobre energía solar, consultar este link (en inglés).

No hay comentarios:
Publicar un comentario