
Es evidente que nos encontramos ante un tema delicado que afecta a la economía de muchas familias españolas, sobre todo en esta época de crisis. Lo que es extraño es que el gobierno, al principio de la legislatura y con una oposición con grandes problemas de liderazgo internos, no haya decidido tomar una postura más valiente en materia de subidas teniendo en cuenta la opinión inicial de la CNE y del ministro de Industria, lo que perjudica a las empresas eléctricas y las generaciones futuras que tendrán que seguir pagando la hipoteca eléctrica.
Por otro lado, también es cierto que la fijación del precio de la electricidad es un instrumento de política económica del gobierno que, tal vez quiera dar un respiro a las economías domésticas, teniendo en cuenta la subida de alimentos y del petróleo, donde los precios se fijan con las reglas del mercado.
Veremos que opinan los lectores de Derechoenergetico en esta nueva encuesta

No hay comentarios:
Publicar un comentario